Publicidad
Jueves, 6 de noviembre de 2025
Total de 211 columnas
El Economista (22)
El Financiero (25)
El Heraldo de México (36)
El Universal (34)
Excélsior (22)
Grupo Milenio (44)
La Jornada (11)
Reforma (17)
Darío Celis
100 % popular
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.
Redacción El Economista
24 % popular
5 de cada 10 adolescentes en internamiento fueron reclutados por el crimen organizado entre los 14 y 16 años.
Mario Maldonado
La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.
Bajo Reserva
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
Ernesto Piedras
29 % popular
El 14% de la población en México tiene acceso a 5G, frente al 41% promedio de la OCDE.
José Fonseca
70 % popular
Un dato importante es la preocupación por la posible reacción de Trump contra México si ve amenazada su mayoría en el Congreso.
Arturo Mcfields Yescas
40 % popular
Un dato importante es la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México debido a la injerencia del gobierno mexicano en asuntos internos peruanos.
Jorge A. Castañeda Morales
36 % popular
Un dato importante es que la Ciudad de México es categoría dos, lo que impide abrir nuevos vuelos internacionales.
Luis Cardenas
Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.
Recibe las columnas financieras
Newsletter📨
Marco A. Mares
El dato más relevante es que solo el 10% de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos.
Fausto Pretelin Muñoz De Cote
Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.
Antonio Aja
Un dato importante es que TelevisaUnivision es la marca más consumida por la comunidad hispana en Estados Unidos.
El punto central del análisis es la necesidad de excluir a los grupos de autodefensa del plan de paz para Michoacán.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.
Un revés en la Corte implicaría la posible devolución de 115 mil millones de dólares recaudados en aranceles.
El argumento de culpar a Calderón y García Luna por la violencia actual se ha agotado y se ha convertido en una excusa.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.
Un dato importante del resumen es que el autor recomienda a la Presidenta Sheinbaum no incluir en el plan de seguridad a Alfredo Ramírez Bedolla, actual gobernador de Michoacán, debido a su presunta implicación en el problema de inseguridad.
El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.
Un dato importante del resumen es que el incidente con la Presidenta Sheinbaum revela la vulnerabilidad de la figura presidencial en México.
Un dato importante del resumen es la crítica situación financiera de Pemex y su impacto en las empresas proveedoras.