Publicidad
Sábado, 4 de octubre de 2025
Total de 127 columnas
El Economista (1)
El Financiero (2)
El Heraldo de México (15)
El Universal (29)
Excélsior (19)
Grupo Milenio (39)
La Jornada (8)
Reforma (14)
Guadalupe Loaeza
43 % popular
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
Verónica Malo Guzmán
100 % popular
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un golpe a la democracia y un paso hacia el autoritarismo.
Ciro Gomez Leyva
70 % popular
94 policías fueron hospitalizados tras la agresión.
Mario Maldonado
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
Rene Ibraham Cardona Picon
23 % popular
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Andrés Oppenheimer
42 % popular
Un dato importante es la posible formación de un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador para finales del próximo año.
Victor Piz
31 % popular
El dato más relevante es el ligero aumento del 0.3% en las ventas de vehículos ligeros en Septiembre de 2025, la primera tasa anual positiva después de cinco meses de retroceso.
Liébano Sáenz
Lo más destacable del primer año de gobierno es el combate a la inseguridad y la corrupción.
Ana Laura Magaloni Kerpel
El Golfo de California es el corredor biológico del 39% de los mamíferos marinos del mundo.
Recibe las columnas de opinión
Newsletter📨
Ivonne Melgar
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
Bajo Reserva
34 % popular
La detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC, genera controversia por su parentesco con la senadora Lilly Téllez.
Manuel López San Martín
Adán Augusto López Hernández se encuentra en una situación política crítica, con su permanencia en la coordinación de Morena en el Senado en duda.
El texto denuncia la ineficacia de las autoridades ante las desapariciones en el Ajusco.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
Viajar es una inversión en México, no un lujo.
La hipótesis de Joaquín López-Dóriga sobre el patrocinio gubernamental del Bloque Negro es un punto central del texto.
El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
El autor reflexiona sobre la coexistencia entre humanos y robots, destacando la eficiencia y el apego a las normas de estos últimos, pero también expresando cierta inquietud ante un futuro dominado por la tecnología.
Un dato importante es que, a pesar de la alta aprobación de la presidenta, la gobernabilidad se mide en la capacidad de procesar conflictos, acotar poderes fácticos y sostener reglas.
El ensayo de Hammad busca confrontar la realidad del conflicto palestino-israelí, no desde una perspectiva nacionalista, sino humanitaria, invitando a la reflexión sobre la responsabilidad moral.
Un dato importante del resumen es que Netanyahu ve la "super-Esparta" como un ideal a alcanzar, mientras que Mayer y Arendt la ven como una degeneración de Israel.
El autor establece una conexión entre las bestias mitológicas y figuras contemporáneas, sugiriendo una crítica a la violencia y el poder descontrolado.