Publicidad

Este texto, escrito por Luis Miguel Rionda el 10 de Enero de 2025 en León, México, presenta una serie de reflexiones sobre la situación política y social del país. El autor analiza diversos aspectos preocupantes del panorama nacional, incluyendo la violencia, el deterioro del estado de derecho y la economía.

Más de 200,000 mexicanos fueron asesinados durante el sexenio de López Obrador.

Resumen

  • La violencia en México no disminuye, incluso parece empeorar. Durante el gobierno de López Obrador, más de 200,000 mexicanos fueron asesinados, y en los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum, ya suman 7,725. En Guanajuato, las cifras son particularmente alarmantes: 3,128 asesinatos en 2024. El experto David Saucedo señala un cambio en la política de seguridad, que ha llevado a una "guerra del Estado" contra el crimen organizado. Se menciona un enfrentamiento en Uriangato y Yuriria, donde murieron cuatro agentes estatales y una decena de sicarios.
  • Existe un creciente deterioro del estado de derecho, con un aumento a sesenta tipos de crímenes que ameritan prisión preventiva oficiosa. Se observa el debilitamiento del poder judicial, abriendo la puerta a la influencia de partidos políticos y el crimen organizado. La militarización de la seguridad pública ha deteriorado el compromiso con los derechos humanos.
  • Publicidad

  • Se observa una regresión a un orden político similar al del PRI en los años cincuenta a ochenta, con una hegemonía monopartidista y presidencialista, incluso comparándolo con el Maximato. Se sugiere una influencia significativa de un actor no mencionado explícitamente, descrito como quien "vive enfrente (en un rancho lépero)".
  • La economía se dirige hacia una crisis estructural, con el desmantelamiento del modelo (neo)liberal y la sustitución por un capitalismo de estado, con la restauración de monopolios ineficientes como CFE y Pemex, y nuevos proyectos como Dos Bocas, el Tren Maya, el AIFA, y la aerolínea Mexicana. Se compara la situación con los experimentos sociales de Cuba y Venezuela.

Conclusión

  • El texto de Luis Miguel Rionda presenta un panorama sombrío de la situación en México, destacando la violencia, la erosión del estado de derecho y una crisis económica inminente.
  • El autor advierte sobre una regresión política y un modelo económico insostenible.
  • Se espera una continuación del análisis en la próxima semana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.