Elección de jueces, con los pies
Adrian Rueda
Excélsior
Paridad de género ⚖️, Ciudad de México 🏙️, Morena 🇲🇽, Tribunal Electoral 🏛️, Tania Larios 👩
Adrian Rueda
Excélsior
Paridad de género ⚖️, Ciudad de México 🏙️, Morena 🇲🇽, Tribunal Electoral 🏛️, Tania Larios 👩
Publicidad
El texto de Adrian Rueda, escrito el 13 de Enero de 2025, analiza la falta de paridad de género en la conformación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo encargado de seleccionar jueces y magistrados en la Ciudad de México, y las consecuencias de esta violación legal en el proceso de selección. Se critica la actuación de Morena y sus aliados, así como la falta de transparencia y credibilidad del proceso. También se mencionan reacciones a la situación, como la impugnación del proceso por parte de la diputada Tania Larios.
La violación del principio de paridad de género en la conformación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, integrado por cuatro hombres y una mujer.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.
Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.
Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.