43% Popular

Publicidad

El texto de Adrian Rueda, escrito el 13 de Enero de 2025, analiza la falta de paridad de género en la conformación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo encargado de seleccionar jueces y magistrados en la Ciudad de México, y las consecuencias de esta violación legal en el proceso de selección. Se critica la actuación de Morena y sus aliados, así como la falta de transparencia y credibilidad del proceso. También se mencionan reacciones a la situación, como la impugnación del proceso por parte de la diputada Tania Larios.

La violación del principio de paridad de género en la conformación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, integrado por cuatro hombres y una mujer.

Resumen

  • La elección de 128 aspirantes a jueces y magistrados en la Ciudad de México se vio afectada por la violación a la ley por parte de los diputados del Congreso local.
  • 18 legisladores de la Comisión Especial para el Proceso de Selección crearon un Comité de Evaluación con cinco miembros (cuatro hombres y una mujer), violando el principio de paridad de género.
  • Publicidad

  • La ley exige paridad en este tipo de organismos, especialmente cuando el número de miembros es impar.
  • La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena en Donceles, admitió la violación a la paridad, pero no propuso una corrección.
  • La diputada priista Tania Larios impugnó el proceso ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
  • La renuncia del doctor en derecho Julián Güitrón Fuentevilla, sustituido por Yvonne Georgina Tovar Silva, no solucionó el problema de la falta de paridad.
  • El proceso de selección quedó manchado por la falta de transparencia y la violación legal, afectando la credibilidad de los jueces electos y los miembros del Comité.
  • Se menciona la actuación de Alberto Martínez Urincho, César Cravioto, Martí Batres, Claudia Sheinbaum y Alessandra Rojo de la Vega en relación a diferentes eventos y cifras.

Conclusión

  • La violación a la ley en el proceso de selección de jueces y magistrados en la Ciudad de México compromete la legitimidad del sistema judicial.
  • La falta de paridad de género y la falta de transparencia generan una crisis de credibilidad en las instituciones.
  • Las acciones de Morena y sus aliados muestran una falta de respeto a las leyes y a los principios democráticos.
  • La impugnación del proceso ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México es un paso importante para intentar corregir las irregularidades.
  • El futuro del proceso de selección y la credibilidad del sistema judicial de la Ciudad de México están en juego.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.

Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.

El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.