Publicidad

Este texto de La Jornada, del 22 de enero de 2025, analiza las primeras acciones del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, centrándose en sus políticas migratorias y sus implicaciones internacionales. Se destaca la contradicción entre el discurso retórico y la viabilidad real de sus propuestas.

Donald Trump en sus primeras horas de gobierno revirtió políticas de la administración Biden, incluyendo la suspensión de una plataforma web para solicitudes de asilo y la reimposición de la política "Quédate en México".

Resumen:

  • Donald Trump, en su regreso a la presidencia, cumplió promesas de campaña que exacerban la xenofobia y debilitan las relaciones internacionales.
  • Retiró sanciones a israelíes, endureció las políticas contra Cuba e indultó a aproximadamente 1,500 participantes en el intento de golpe de estado de enero de 2021.
  • Publicidad

  • Implementó medidas drásticas en la frontera sur de Estados Unidos, incluyendo la declaración de emergencia nacional, el cierre de la página web de la Casa Blanca en español y redadas en escuelas, iglesias y hospitales.
  • La política migratoria de Trump se basa en la disuasión a través de la violencia de Estado, pero enfrenta limitaciones prácticas en cuanto a recursos y personal para las deportaciones masivas. Tom Homan, ex zar fronterizo, reconoció la falta de recursos para cumplir con las promesas de deportación.
  • La designación de organizaciones de narcotráfico como terroristas podría tener consecuencias imprevistas, incluyendo la necesidad de investigar a funcionarios corruptos, instituciones financieras y fabricantes de armas.
  • Acciones como la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, así como la eliminación de políticas contra la discriminación, profundizarán el aislamiento internacional del país y perjudicarán a sus ciudadanos. Trump deportó a 2 millones de extranjeros en su primer mandato, una cifra significativamente menor a la de Biden (4,677,000) y Obama (2,622,000 en promedio por mandato).

Conclusión:

  • Las acciones de Donald Trump son principalmente simbólicas y retóricas, con poca viabilidad práctica a largo plazo.
  • Sus políticas xenófobas y aislacionistas perjudicarán a Estados Unidos a nivel nacional e internacional.
  • La falta de recursos y la experiencia pasada sugieren que las promesas de Trump son difíciles de cumplir.
  • Las acciones de Trump podrían generar consecuencias negativas para la imagen y el bienestar de Estados Unidos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.

El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.

El desfalco en Segalmex representa uno de los actos de corrupción más graves del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población.