Publicidad

Este texto de José Xavier Navar, escrito el 3 de enero de 2025, explora la historia poco documentada del famoso antro Rockotitlán en Ciudad de México. El autor destaca la falta de fuentes confiables y la subjetividad de los relatos sobre las bandas que tocaron en este lugar.

Un compilado pirata de 133 temas ofrece una aproximación de la música que se escuchaba en Rockotitlán.

Resumen

  • Rockotitlán, ubicado en el segundo piso del antiguo Terraza Casino de Insurgentes 952, fue un importante antro de la escena rock nacional en México.
  • Existe poca información fidedigna sobre su fundación y operación, con relatos contradictorios y sesgados.
  • Publicidad

  • No hay una discografía completa y confiable de las bandas que tocaron en Rockotitlán entre 1985 y 2004. Incluso estudios académicos como la tesina de Teresa Díaz Alvarado presentan lagunas importantes.
  • Se menciona un sampler oficial en casete y un compilado pirata en MP3 con aproximadamente 133 temas de diversas bandas, incluyendo Tex Tex, California Bues, Secreto Callado, Hugo Tamayo, Aragón, Jesse Blues, Karátula, Toma Dos, Esquizofrenia, Auténticos Decadentes, Discordia, Heavy Metal, Los Gestos de la Doña, Mago de Oz, Rata Blanca, Sam Sam, Interpuesto, Isis, Lirán Roll, Sur 16, Concreto, El Haragán, Banda Bostik, y El Tri.
  • También actuaron regularmente bandas como Caifanes, Café Tacvba, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Víctimas del Dr. Cerebro, Coda, Sistema, Culver, Ninot, Maná, Cuca, Ritmo Peligroso, Los Amantes de Lola, La Castañeda, Rastrillos, Ansia y Santa Sabina. La última presentación de Chac Mool antes de su separación tuvo lugar en Rockotitlán.
  • Otros grupos que tocaron en el lugar fueron Las Ultrasónicas, Tijuana No, Kenny y Los Eléctricos y Lagartos. Se rumorea que también actuaron Los Héroes del Silencio.
  • Tras el cierre de Rockotitlán, se abrió El Antro cerca del Estadio Azteca, con una faceta cultural a cargo de Jorge Pantoja. Se intentó crear Discos Rockotitlán, pero el proyecto fracasó.
  • Diversas personalidades como Sergio Arau, El Mastuerzo, Armando Vega Gil (de Botellita de Jerez) y Tony Méndez (de Kerigma) ofrecen sus propias versiones de la historia del lugar, pero la falta de credibilidad es un problema recurrente.

Conclusión

  • La historia de Rockotitlán permanece fragmentada y poco documentada, a pesar de su importancia en la escena musical mexicana.
  • La falta de fuentes confiables dificulta la reconstrucción precisa de su historia y su impacto cultural.
  • La información disponible se basa en gran medida en recuerdos personales y relatos anecdóticos, lo que genera inconsistencias y subjetividad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es cómo la medición de homicidios en México ha evolucionado de ser un indicador de "desviación social" a un "termómetro de seguridad y gobernabilidad".

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la necesidad de más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex y 50 mil millones para impedir el de la CFE.