Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Serrano Herrera el 30 de Enero de 2025, analiza la conveniencia de que el Banco de México (Banxico) reduzca la tasa de interés de referencia, considerando la situación económica actual de México.

Carlos Serrano Herrera argumenta que hay un amplio espacio para disminuir la tasa de interés de Banxico, incluso considerando la depreciación del peso mexicano.

Resumen:

  • Banxico se reunirá la semana entrante para decidir sobre la política monetaria. BBVA México prevé una reducción de 50 puntos base en la tasa de referencia.
  • El proceso desinflacionario en México es favorable. La inflación subyacente cerró 2024 en 3.7 por ciento, cerca del promedio de la década previa (3.4 por ciento). El episodio inflacionario postpandemia y por la guerra en Ucrania ha terminado.
  • Publicidad

  • Las expectativas inflacionarias de mediano plazo están bien ancladas, al nivel de 2019.
  • La economía mexicana y el mercado laboral muestran una clara desaceleración. El crecimiento del PIB en 2024 será aproximadamente la mitad del de 2023, y se espera menor crecimiento en 2025. Esto reduce las presiones de demanda agregada que podrían causar inflación.
  • La tasa de política monetaria actual es sumamente restrictiva (alrededor de 6 por ciento), mientras que la tasa neutral se estima en poco menos de 3 por ciento. Reducir la tasa no implica llegar a la tasa neutral inmediatamente, sino hacerla menos restrictiva.
  • Contrario a algunos argumentos, esperar a que la inflación alcance su meta de 3 por ciento antes de bajar las tasas sería un grave error, ya que la política monetaria actúa con rezagos y podría causar una recesión.
  • La depreciación del peso mexicano (alrededor de 20 por ciento desde junio) no ha tenido un efecto significativo en la inflación, y los riesgos de inestabilidad financiera son bajos debido a la falta de descalces cambiarios importantes en el sector privado.
  • Un tipo de cambio flexible ayuda a mitigar choques externos, como cambios en la política comercial de Estados Unidos.

Conclusión:

  • Serrano Herrera considera que hay espacio para una política monetaria más relajada en México durante 2025.
  • La reducción de la tasa de interés no representa un riesgo significativo considerando la situación económica actual y la baja sensibilidad de la inflación a la depreciación del peso.
  • La prudencia de Banxico debe estar enfocada en la situación interna, no en posibles riesgos externos que ya están mitigados por el tipo de cambio flexible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.

Un dato importante es que la mayoría de los casos que llegan a la Suprema Corte relacionados con pueblos indígenas están vinculados a megaproyectos que carecen de consulta previa, libre e informada.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la institucionalización de la mentira en la clase gobernante de México.