Prisión preventiva oficiosa, ¿artimaña?
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Prisión preventiva oficiosa ⛓️, México 🇲🇽, CIDH ⚖️, Impunidad 🚫, Derechos humanos 🧑⚖️
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Prisión preventiva oficiosa ⛓️, México 🇲🇽, CIDH ⚖️, Impunidad 🚫, Derechos humanos 🧑⚖️
Publicidad
El texto de Ruth Zavaleta Salgado, escrito el 4 de enero de 2025, analiza la problemática de la prisión preventiva oficiosa (PPO) en México, a la luz de las reformas constitucionales y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se critica la ineficacia de las reformas como solución al problema de la impunidad y el crecimiento de la delincuencia.
La población penitenciaria en México creció un 3.2% de 2022 a 2023, con un 37.4% de la población sin sentencia, de los cuales casi el 44.3% están detenidos bajo PPO.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.
El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.