Publicidad

El texto de Verónica Malo Guzmán, escrito el 4 de enero de 2025, analiza el incremento en el precio de la gasolina en México y critica la política gubernamental al respecto, argumentando que el aumento, disfrazado como un "ajuste al alza", impacta negativamente la economía de los ciudadanos. El texto destaca la incongruencia del gobierno actual al utilizar las mismas justificaciones neoliberales para mantener el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El gobierno mexicano recauda diariamente más de 639,662,000 de pesos por el IEPS a la gasolina y el diésel.

Resumen:

  • El aumento en el precio de la gasolina en México no se justifica, a pesar de las explicaciones gubernamentales.
  • El gobierno utiliza el argumento de los impuestos, similar a las justificaciones neoliberales, para mantener el IEPS.
  • Publicidad

  • El incremento en el precio de la gasolina impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos, aumentando el costo de los bienes y servicios.
  • La gasolina en México es significativamente más cara que en Texas, a pesar de que Pemex tiene una refinería en ese estado.
  • El gobierno obtiene importantes ingresos del IEPS, lo cual lo convierte en una fuente de financiamiento indispensable, a pesar de su impacto negativo en la población.
  • El autor critica la falta de reacción pública ante el aumento de precios, comparándolo con las protestas de 2017.
  • Se calcula que el gobierno mexicano obtiene diariamente más de 639,662,000 de pesos por el IEPS a la gasolina y el diésel.
  • El autor concluye que el IEPS es un impuesto que no debería pagarse a los precios actuales, debido a la situación económica del país y la precaria situación de Pemex.

Conclusión:

  • El aumento del precio de la gasolina en México es un problema complejo con implicaciones económicas y políticas.
  • La política gubernamental en torno al IEPS es criticada por su impacto negativo en la población.
  • La falta de una reacción pública contundente es cuestionada por el autor.
  • Se necesita una solución que aborde la situación económica del país y la precaria situación de Pemex, sin afectar desproporcionadamente a la población.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor de los Vaqueros de Dallas asciende a 12 mil 800 millones de dólares, consolidándose como la franquicia deportiva más valiosa del mundo.

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.

El despliegue de destructores y marines estadounidenses en Venezuela intensifica la preocupación por una posible intervención.