Cambio profundo para fortalecer al INM, tema urgente de la agenda legislativa 2025
María Merced González
heraldodemexico.com.mx
INM 🏢, Migración 🚶, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, México 🇲🇽
María Merced González
heraldodemexico.com.mx
INM 🏢, Migración 🚶, Reforma 📝, Derechos Humanos ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de María Merced González, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la necesidad de reformar el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ante la amenaza de deportaciones masivas por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum. El texto propone una serie de cambios para mejorar la eficiencia, transparencia y respeto a los derechos humanos del INM.
La reforma del INM busca convertirlo en un modelo de gestión migratoria que respete los derechos humanos y fomente la cooperación internacional.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.