Publicidad

Este texto de Silvano Espindola, escrito el 7 de Enero de 2025, reflexiona sobre el edadismo a partir de la experiencia de ver la película "La sustancia" y el discurso de aceptación del premio Golden Globe de Demi Moore. El autor conecta la narrativa de la película con la realidad del prejuicio contra la edad, ejemplificándolo con la propia experiencia de Demi Moore y datos estadísticos.

El edadismo acorta la esperanza de vida en 7.5 años.

Resumen

  • Silvano Espindola vio la película "La sustancia", protagonizada por Demi Moore, coincidiendo con la victoria de la actriz en los Golden Globes 2025.
  • El discurso de aceptación de Demi Moore, donde habla sobre superar la auto-desestimación relacionada con la edad, inspiró la reflexión del autor sobre el edadismo.
  • Publicidad

  • El texto define el edadismo, acuñado en 1969 por Robert Butler, y cita el Informe sobre edadismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2021, que indica que la mitad de la población mundial manifiesta prejuicios contra las personas mayores.
  • Se mencionan los efectos negativos del edadismo: reducción de la esperanza de vida en 7.5 años, aislamiento y exclusión laboral.
  • Se utilizan ejemplos de figuras como Miguel de Cervantes, Giuseppe Verdi y Gandhi para demostrar que la productividad y la creatividad no se limitan a la juventud.
  • La película "La sustancia", con un guion ganador del Festival de Cannes, se presenta como una metáfora de la lucha contra el envejecimiento y sus consecuencias negativas.
  • Se cita a Max Scheler y su obra "El resentimiento en la moral" para ilustrar la importancia de aceptar los cambios asociados con la edad.

Conclusión

  • El texto de Silvano Espindola establece una conexión entre la experiencia personal de ver una película, el discurso de una actriz y una reflexión profunda sobre el edadismo.
  • Se destaca la importancia de combatir los prejuicios relacionados con la edad y promover la inclusión de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida.
  • La cita de Max Scheler proporciona una perspectiva filosófica sobre el proceso de envejecimiento y la necesidad de aceptar los cambios que conlleva.
  • El texto invita a la reflexión sobre la manera en que la sociedad percibe y trata a las personas mayores, y la necesidad de cambiar esta percepción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.