La psicología detrás de las amenazas: lo que México debe saber de Trump
Israel Zamora Guzman
El Universal
Donald Trump 🇺🇸, efecto anclaje ⚓, negociación 🤝, amenazas ⚠️, México 🇲🇽
Israel Zamora Guzman
El Universal
Donald Trump 🇺🇸, efecto anclaje ⚓, negociación 🤝, amenazas ⚠️, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Israel Zamora Guzmán, escrito el 7 de enero de 2025, analiza la estrategia negociadora de Donald Trump, basándose en el "efecto de anclaje" descrito en la psicología cognitiva. El autor argumenta que las amenazas de Trump no son improvisaciones, sino una táctica deliberada para obtener ventajas en las negociaciones internacionales.
El efecto de anclaje, según el estudio de Gregory Northcraft y Margaret Neale, influye significativamente en las estimaciones de valor, incluso en expertos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.