4-T: prohibido ¿prohibir?
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, IEPS 💰, Prohibición 🚫, Salud ⚕️, Impuestos 📈
Marco A. Mares
El Economista
México 🇲🇽, IEPS 💰, Prohibición 🚫, Salud ⚕️, Impuestos 📈
Publicidad
El texto escrito por Marco A. Mares el 1 de octubre de 2025, analiza las políticas prohibicionistas y el aumento de impuestos implementadas por los gobiernos de la cuarta transformación en México, con el objetivo declarado de proteger la salud de los mexicanos. Se centra en las restricciones a la venta de bebidas energéticas a menores de edad, la prohibición de vapeadores, el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y las controversias que estas medidas generan.
El texto destaca que a partir del 2026, las bebidas azucaradas tendrán un aumento del 87.3% en el IEPS, representando un incremento de 3.08 pesos por litro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en que estas medidas, aunque buscan mejorar la salud pública, podrían ser regresivas, afectando desproporcionadamente a los sectores más pobres de la población. Además, se cuestiona su efectividad real en la reducción del consumo per cápita y se señala que podrían estar priorizando los intereses económicos de las empresas productoras sobre la salud de los ciudadanos. La falta de transparencia en el destino de los impuestos recaudados también genera desconfianza.
Se argumenta que el aumento del IEPS ha demostrado disminuir las compras de bebidas azucaradas e incentivado a las industrias a reformular sus productos, reduciendo la cantidad de azúcar. Además, se destaca la importante recaudación de impuestos que se destinaría a la salud pública. Se considera que estas medidas pueden promover hábitos más saludables en la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la percepción de que la presidenta Sheinbaum se encuentra en una posición ambivalente, defendiendo públicamente a su antecesor, López Obrador, mientras permite investigaciones que lo involucran.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.
Un dato importante es la percepción de que la presidenta Sheinbaum se encuentra en una posición ambivalente, defendiendo públicamente a su antecesor, López Obrador, mientras permite investigaciones que lo involucran.
Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.
El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.