Publicidad

El siguiente resumen se basa en un artículo de Redacción El Economista del 1 de octubre de 2025, que aborda la investigación sobre la responsabilidad en el Festival Axe Ceremonia, tras la trágica muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Rojas.

La Fiscalía de la Ciudad de México exime a OCESA de la responsabilidad principal en la organización del Festival Axe Ceremonia.

📝 Puntos clave

  • La Fiscalía de la Ciudad de México concluye que OCESA no fue la organizadora del Festival Axe Ceremonia.
  • La participación de OCESA se limitó a servicios de acceso y venta de patrocinios.
  • Publicidad

  • Agencia de los Socios S.A.P.I. de C.V. es señalada como la organizadora del evento.
  • Operadora Ecletic S.A. de C.V. fue la empresa que presentó el programa del festival ante las autoridades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se desprende de la información proporcionada?

La falta de claridad inicial sobre quién era el responsable principal de la organización del Festival Axe Ceremonia, lo que pudo haber dificultado la investigación y la búsqueda de justicia para las familias de Berenice Giles y Miguel Rojas.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar de la información proporcionada?

La determinación de la Fiscalía de la Ciudad de México al esclarecer el rol de cada empresa involucrada en el Festival Axe Ceremonia, lo que permite enfocar la investigación en los verdaderos responsables de la organización y seguridad del evento.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la erosión de la independencia del FBI y el abuso de poder político en Estados Unidos.

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

Germán Ruiz, con su propuesta "El Azote de Dios", está capitalizando la tendencia del wellness personalizado entre millennials y la Generación Z, un mercado valorado en 2 billones de dólares.