Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Gaza 🇵🇸, Trump 🇺🇸, Plan 🗺️, Israel 🇮🇱, Billones 💰
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Gaza 🇵🇸, Trump 🇺🇸, Plan 🗺️, Israel 🇮🇱, Billones 💰
Publicidad
Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 1 de octubre de 2025, analiza críticamente el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump. El autor examina las reacciones y controversias generadas por el plan, destacando los intereses económicos y políticos subyacentes, así como las posibles consecuencias para la región.
El plan de paz de Trump para Gaza implica un megadesarrollo inmobiliario financiado con 4 billones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más fuerte reside en la percepción de que el plan de paz de Trump beneficia desproporcionadamente a Israel, dejando a Gaza vulnerable a la explotación económica y política. La participación de figuras como Tony Blair, con un historial controvertido en la región, agrava aún más las sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás del plan. La falta de negociación y la amenaza a Hamas sugieren una imposición más que una solución pacífica.
El texto no presenta ningún aspecto positivo directo del plan de paz de Trump. Sin embargo, se podría argumentar que la propuesta de un megadesarrollo inmobiliario, aunque cuestionable en sus motivaciones y ejecución, podría potencialmente generar empleos y mejorar la infraestructura en Gaza, siempre y cuando se implemente de manera justa y transparente, beneficiando a la población local en lugar de solo a intereses externos. No obstante, el tono general del análisis de Jalife-Rahme es profundamente crítico y escéptico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.