Publicidad

Este texto de Luis Bartolini Esparza, fechado el 1 de octubre de 2025, analiza la evolución del sistema monetario en México, desde los intentos iniciales de crear un banco nacional en el siglo XIX hasta la actualidad, con un enfoque en el uso del efectivo frente a los pagos digitales.

El texto destaca que, a pesar del avance de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo relevante en México, especialmente para compras menores a $500.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia con la propuesta de crear el Gran Banco del Imperio Mexicano en 1822 durante el imperio de Agustín de Iturbide.
  • Se menciona la emisión de billetes por diferentes facciones revolucionarias durante la revolución, conocidos como "bilimbiques".
  • Publicidad

  • Se destaca la creación del Banco de México en 1925 bajo el mandato de Plutarco Elías Calles y la secretaría de Alberto J. Pani.
  • Se analiza el cambio de billetes de papel a polímero y su impacto en la durabilidad y eficiencia.
  • Se presenta información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 sobre el uso del efectivo y otros medios de pago.
  • Se compara la situación de México con otros países de América Latina, como Bolivia y Brasil, en cuanto a la adopción de pagos digitales.
  • Se mencionan los riesgos asociados al uso del efectivo, como la opacidad y la dificultad para rastrear transacciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

El texto señala que, a pesar de los avances en pagos digitales, el uso del efectivo persiste en México, lo que implica riesgos de seguridad, opacidad y dificultades para rastrear transacciones, además de posibles vínculos con actividades ilícitas.

¿Qué aspectos positivos se pueden identificar en el texto?

El texto destaca la evolución del sistema monetario en México, la creación del Banco de México y la introducción de billetes de polímero, lo que ha mejorado la durabilidad y eficiencia del dinero en efectivo. Además, se mencionan ejemplos de otros países de América Latina que han logrado avances significativos en la adopción de pagos digitales, lo que podría servir de inspiración para México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la percepción de que la presidenta Sheinbaum se encuentra en una posición ambivalente, defendiendo públicamente a su antecesor, López Obrador, mientras permite investigaciones que lo involucran.

Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.

El autor critica la contradicción entre el discurso de apertura del gobierno y la realidad de las fortificaciones en Palacio Nacional.