Publicidad

El texto de Verónica Ortiz, publicado el 10 de Octubre de 2025, analiza las implicaciones de las recientes reformas en materia de competencia económica y telecomunicaciones en México, impulsadas por la presidenta Sheinbaum. Se centra en la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), así como en las preocupaciones sobre la concentración de poder y la vigilancia ciudadana.

El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum propuso nuevos comisionados para las áreas de competencia económica y telecomunicaciones.
  • Las comisiones autónomas existentes desde 2013 fueron extinguidas por el expresidente López Obrador.
  • Publicidad

  • La Comisión Federal de Competencia Económica se transformó en la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), y la Comisión Federal de Telecomunicaciones se convirtió en la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
  • La CNA mantiene cierta independencia y cuenta con funcionarios de la COFECE.
  • La CRT perdió autonomía y depende directamente de la Agencia Nacional de Transformación Digital, dirigida por José Merino.
  • Se alerta sobre la concentración de poder y el potencial para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.
  • La CURP biométrica será el documento nacional de identificación, requerido para trámites y servicios.
  • Se creará una Plataforma Única de Identidad que vinculará todas las bases de datos del país, accesible para el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional.
  • Se argumenta que la información se utilizará para la prevención de delitos, pero se cuestiona la protección de datos y el riesgo de uso político.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación radica en la pérdida de autonomía de la CRT y su dependencia de la Agencia Nacional de Transformación Digital, lo que, sumado a la implementación de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, genera un escenario de vigilancia masiva y potencial abuso de la información personal por parte del gobierno.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La creación de la CNA como órgano descentralizado y la inclusión de funcionarios de la COFECE con experiencia técnica sugieren un intento de mantener cierta independencia y capacidad técnica en la regulación de la competencia económica, lo cual podría ser beneficioso para el mercado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.

El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.

La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.