Publicidad

El siguiente resumen se basa en un artículo de Redacción El Economista del 10 de Octubre de 2025, que aborda la propuesta de la senadora Beatriz Mojica Morga para reformar el IEPS aplicado a las bebidas con Denominación de Origen en México.

La propuesta busca que el IEPS se calcule en función del grado alcohólico y no del precio de la bebida.

📝 Puntos clave

  • La senadora Beatriz Mojica Morga propone reformar el IEPS para bebidas con Denominación de Origen.
  • El cambio busca que el impuesto se base en el grado alcohólico, no en el precio.
  • Publicidad

  • Se argumenta que este modelo es más equitativo y se aplica en países de la OCDE.
  • La reforma beneficiaría a productores artesanales, como los mezcaleros de Guerrero.
  • Se busca equilibrar la competencia con la industria cervecera.
  • Se espera fortalecer la formalidad en la cadena productiva.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la propuesta de reforma al IEPS, considerando que podría afectar la recaudación fiscal del gobierno?

La principal preocupación podría ser una disminución en la recaudación del IEPS si el nuevo esquema de cálculo resulta en impuestos más bajos para ciertas bebidas. Esto podría impactar negativamente las finanzas públicas y requerir ajustes en otras áreas para compensar la diferencia.

¿Qué beneficios concretos podría traer la reforma propuesta por la senadora Beatriz Mojica Morga para los productores artesanales de bebidas con Denominación de Origen, como los mezcaleros de Guerrero?

La reforma podría significar una carga fiscal menor para los productores artesanales, permitiéndoles ser más competitivos frente a la industria cervecera. Esto podría traducirse en mayores ingresos, la posibilidad de invertir en sus negocios, generar más empleo en regiones como Guerrero, y fortalecer la identidad cultural asociada a productos como el mezcal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.

El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.

Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.