Domesticar la magia: la economía moral de las medicinas
Alejandro Svarch*
La Jornada
Farmacéutica 💊, Precios 💰, México 🇲🇽, Estrategias 🎯, Salud ❤️
Alejandro Svarch*
La Jornada
Farmacéutica 💊, Precios 💰, México 🇲🇽, Estrategias 🎯, Salud ❤️
Publicidad
Este texto escrito por Alejandro Svarch el 10 de Octubre de 2025, compara la situación actual de la industria farmacéutica con el cuento de "El aprendiz de brujo" de Goethe. Argumenta que los avances en la medicina, aunque beneficiosos, han generado una dependencia y un aumento descontrolado de los precios de los medicamentos, poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de salud. El autor propone tres estrategias para abordar este problema en México: seleccionar mejor los medicamentos, comprar de manera más eficiente y optimizar su utilización.
El precio de una sola dosis de onasemnogene abeparvovec (Zolgensma) equivale al de 35 kilos de oro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de medicamentos costosos y el aumento desproporcionado de los precios, que ponen en riesgo la capacidad del sistema de salud y de las familias para acceder a tratamientos necesarios. La desregulación del mercado farmacéutico ha exacerbado este problema.
El enfoque proactivo del gobierno mexicano para abordar el problema del costo de los medicamentos a través de estrategias concretas como la selección racional, las compras consolidadas y la optimización del uso. Esto sugiere un compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso equitativo a los medicamentos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado simboliza la lucha por la democracia y la libertad frente a regímenes autoritarios.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado simboliza la lucha por la democracia y la libertad frente a regímenes autoritarios.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.