La transición energética requiere también una revolución educativa
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
Transición ⚡, Conocimiento 🧠, Educación 🎓, América Latina 🌎, STEM 🧪
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
Transición ⚡, Conocimiento 🧠, Educación 🎓, América Latina 🌎, STEM 🧪
Publicidad
El texto escrito por Raul Asis Monforte Gonzalez el 11 de Octubre del 2025 aborda la crucial necesidad de una transición del conocimiento para lograr una transición energética exitosa. Se destaca la importancia de formar profesionales capacitados en diversas áreas de la energía sostenible y se analiza la situación actual, especialmente en América Latina y México, donde existen desafíos significativos en la educación y la investigación en este campo.
La transición energética requiere una revolución educativa transformadora y disruptiva a nivel global.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática radica en el rezago educativo y de investigación en América Latina, particularmente en México, en el ámbito de la energía sostenible. La falta de programas especializados, la escasez de recursos en las universidades públicas y la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral energético limitan la capacidad de la región para participar activamente en la transición energética global y la hacen dependiente de tecnología y soluciones externas.
La principal oportunidad reside en la posibilidad de impulsar una revolución educativa transformadora y disruptiva que prepare a las futuras generaciones para liderar la transición energética. Esto implica fortalecer la educación superior, modernizar la infraestructura científica, fomentar la cooperación universidad-industria e incentivar la investigación aplicada en soluciones energéticas locales. Además, se destaca la oportunidad de promover la equidad de género en carreras STEM y lograr una mayor inclusión en el sector energético.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Duguin considera que el concepto MAGA (Make America Great Again) en su origen reconoció la multipolaridad.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
Duguin considera que el concepto MAGA (Make America Great Again) en su origen reconoció la multipolaridad.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.