Publicidad

El texto escrito por Gustavo Alanis Ortega el 11 de Octubre de 2025 analiza el anteproyecto del Decreto por el que se expide la Ley General de Aguas (LGA) y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales (LAN), publicado el 2 de octubre de 2025 por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Si bien celebra la intención de saldar una deuda legislativa de 13 años y proteger el derecho humano al agua, señala varias áreas de oportunidad que deben ser atendidas antes de su aprobación.

El anteproyecto de la LGA ya está en manos de los Diputados desde el pasado 9 de octubre.

📝 Puntos clave

  • Se reconoce la necesidad de una LGA para proteger el derecho humano al agua, como lo establece la reforma constitucional al artículo del 8 de febrero de 2012.
  • Se identifican áreas de oportunidad en el anteproyecto, incluyendo la distinción entre los principios in dubio pro agua y pro persona.
  • Publicidad

  • Se debe garantizar el caudal ecológico y evitar que compita con el uso doméstico y público urbano del agua.
  • Se propone establecer un porcentaje presupuestal mínimo del Producto Interno Bruto (PIB) para la garantía del derecho humano al agua.
  • Se requiere revisar la participación social y ciudadana, así como garantizar el acceso a la información pública en materia de agua, conforme al Acuerdo de Escazú.
  • Es fundamental incluir medidas que garanticen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos y equiparables sobre el agua.
  • Se debe homologar la definición de "sobreexplotación" con una definición científica.
  • Se critica la modificación al artículo 118 de la LAN, que elimina la prohibición sobre el otorgamiento de concesiones para la disposición final de residuos mineros.
  • Se cuestiona el reconocimiento limitado de los sistemas comunitarios de agua y saneamiento.
  • Se deben reconocer las aguas de desecho de los sistemas de limpieza de los gases de escape de las embarcaciones como parte de la definición de aguas residuales.
  • Se valora el aumento de las sanciones por infracciones administrativas y el refuerzo del sistema de concesiones.
  • Se pide atención en la aplicación del artículo 123 BIS 4 del capítulo de Delitos Hídricos de la LAN, para que no se aplique en menoscabo de los derechos de autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades originarias.
  • Se destaca la necesidad de fortalecer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y transparentar el uso de los recursos obtenidos por multas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se le hace al anteproyecto de la LGA?

La principal crítica es que, a pesar de la buena intención de proteger el derecho humano al agua, el anteproyecto presenta varias áreas de oportunidad que, si no se atienden, podrían impedir que la LGA cumpla efectivamente con su objetivo. Específicamente, se critica la modificación al artículo 118 de la LAN, que permite el otorgamiento de concesiones para la disposición final de residuos mineros, lo cual se considera regresivo y contrario al principio precautorio.

¿Qué aspectos positivos se resaltan del anteproyecto de la LGA?

Se valora positivamente la intención de saldar una deuda legislativa de 13 años y la disposición de contar con una LGA para proteger el derecho humano al agua. También se reconoce el valor de aumentar las sanciones por infracciones administrativas y reforzar el sistema de concesiones y reasignación de los volúmenes de agua concesionados, en un contexto de escasez hídrica.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.

El premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha evidenciado la política exterior de México y su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.

La propuesta de nominar a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz destaca como un punto central en el contexto del conflicto palestino-israelí.