Hacia un nuevo criterio para la invalidación de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad
Lenia Batres
El Universal
Inconstitucionalidad⚖️, Consulta🗣️, Discapacidad🧑🦽, Derechos🛡️, Reforma✍️
Lenia Batres
El Universal
Inconstitucionalidad⚖️, Consulta🗣️, Discapacidad🧑🦽, Derechos🛡️, Reforma✍️
Publicidad
El texto de Lenia Batres, fechado el 12 de Octubre de 2025, aborda la discusión en torno a la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán. El debate se centra en la necesidad de consulta previa a grupos vulnerables antes de aprobar reformas legislativas, específicamente en relación con los artículos 13 y 54 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La potencial desprotección de los derechos de las personas con discapacidad al abandonar la obligatoriedad de la consulta previa en el proceso legislativo. Esto podría llevar a la aprobación de leyes que, sin una adecuada consideración de sus necesidades y perspectivas, podrían afectar negativamente su inclusión y ejercicio de derechos.
La intención de Lenia Batres de reunirse con organizaciones de personas con discapacidad para escuchar su posición sobre el tema. Esto demuestra una disposición al diálogo y a la consideración de las voces de los directamente afectados por las decisiones legislativas, lo cual es fundamental para garantizar la protección de sus derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan de rescate de Pemex depende de la atracción de socios, el control de costos y la producción.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.
El plan de rescate de Pemex depende de la atracción de socios, el control de costos y la producción.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
Un dato importante del resumen es que la autora propone que se juzgue a los corruptos del pasado y del presente, y que las fortunas recuperadas se utilicen para construir hospitales y puertos.