La verdadera batalla es autoritarismo vs. libertad
Leon Krauze
El Universal
Krauze ✍️, Machado 🕊️, Polarización 😠, Autoritarismo 🚫, Democracia 👍
Leon Krauze
El Universal
Krauze ✍️, Machado 🕊️, Polarización 😠, Autoritarismo 🚫, Democracia 👍
Publicidad
El texto de Leon Krauze, publicado el 13 de octubre de 2025, analiza las reacciones generadas en redes sociales mexicanas tras la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, destacando la polarización y la necesidad de un análisis más profundo que trascienda las ideologías tradicionales.
El autor propone que la verdadera división moral en el mundo actual radica entre los regímenes autoritarios y aquellos que defienden los pilares de la democracia liberal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de analizar la geopolítica desde un prisma ideológico simplista (izquierda vs. derecha) impide una comprensión más profunda y matizada de las situaciones complejas, como la de María Corina Machado.
La propuesta de evaluar a los actores políticos y regímenes en función de su compromiso con los pilares de la democracia liberal (Estado de derecho, separación de poderes, elecciones libres y justas, y protección de los derechos humanos) ofrece un criterio más objetivo y relevante para la discusión pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un señalamiento de un gobierno extranjero puede llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un señalamiento de un gobierno extranjero puede llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.