Publicidad

Este texto, escrito por Everardo Elizondo el 13 de octubre de 2025, analiza las posibles consecuencias de la política comercial proteccionista de Estados Unidos y su impacto en el T-MEC, especialmente en México. El autor plantea la posibilidad de que Estados Unidos, bajo el mandato del Presidente Trump, negocie tratados comerciales bilaterales con Canadá y México por separado, lo que debilitaría la posición de ambos países. Además, reflexiona sobre las medidas que México debería tomar para enfrentar este nuevo entorno económico global.

El punto central es que negociar por separado debilitaría la posición de Canadá y México frente a Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • El Presidente Trump considera negociar tratados comerciales separados con Canadá y México, en lugar de renegociar el T-MEC.
  • Mark Carney, el primer ministro de Canadá, no ha emitido comentarios al respecto.
  • Publicidad

  • Elizondo argumenta que negociar por separado debilitaría la posición de Canadá y México.
  • La política proteccionista de Estados Unidos está revirtiendo la globalización, fragmentando los mercados y afectando las cadenas de suministro.
  • México necesita implementar reformas estructurales para elevar su productividad, incluyendo la eliminación de obstáculos a la inversión privada, la modernización del sistema educativo, el fomento del ahorro, la eficiencia gubernamental, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
  • La Productividad Total de los Factores en México ha tenido una variación promedio anual negativa de -0.5 por ciento entre 1991 y 2023, según el Inegi.
  • Estados Unidos ha sido el puntero en crecimiento económico dentro del T-MEC en los últimos diez años, mientras que México ha quedado rezagado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Elizondo sobre la situación económica de México?

La principal preocupación radica en la baja productividad de México, evidenciada por la variación negativa de la Productividad Total de los Factores. Esto indica que el crecimiento del PIB se basa en el aumento de insumos, no en la eficiencia. Además, la posibilidad de que Estados Unidos negocie tratados bilaterales amenaza la posición de México en el T-MEC.

¿Qué soluciones o recomendaciones propone Elizondo para mejorar la situación económica de México?

Elizondo propone una serie de reformas estructurales, como eliminar obstáculos a la inversión privada, modernizar el sistema educativo, fomentar el ahorro, eficientar las operaciones gubernamentales, promover la transferencia de tecnología y garantizar el Estado de Derecho. El objetivo central es elevar la productividad para lograr un crecimiento económico alto y sostenido, mejorando el bienestar de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.

El ataque a la camioneta de la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya fue ordenado por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada.

Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.