TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé
Reforma
México 🇲🇽, INE 🗳️, Elecciones 🗓️, Tabasco 🌴, Ciudad de México 🏙️
F. Bartolomé
Reforma
México 🇲🇽, INE 🗳️, Elecciones 🗓️, Tabasco 🌴, Ciudad de México 🏙️
Publicidad
Este texto, escrito por F. Bartolomé el 13 de Octubre de 2025, aborda diversos temas de actualidad política y social en México. Desde las posibles consecuencias de la falta de reforma electoral hasta el contraste entre el éxito individual y los problemas económicos estatales, el autor ofrece una visión crítica de la situación actual.
La pérdida de experiencia en el INE debido a retiros anticipados podría afectar la calidad de las elecciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posible erosión de la capacidad del INE para garantizar elecciones justas y transparentes debido a la pérdida de personal experimentado y la falta de una reforma electoral. Además, se critica la gestión económica en Tabasco y la justificación de problemas en la Ciudad de México por parte de Clara Brugada.
Se destaca el éxito individual de Fátima Bosch en Miss Universo, la disminución del índice delictivo en la Ciudad de México, y la reaparición de Javier Hidalgo tras superar el cáncer. Estos elementos ofrecen un contrapunto a las críticas y muestran aspectos positivos dentro del panorama general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un señalamiento de un gobierno extranjero puede llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
Un señalamiento de un gobierno extranjero puede llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.