Publicidad

Este texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 13 de Octubre de 2025 en Jalisco, denuncia la persistente inacción y omisión por parte de las autoridades estatales en el cumplimiento de plazos legales cruciales. Se centra en tres ejemplos concretos que evidencian una preocupante falta de responsabilidad política y consecuencias ante el incumplimiento de la ley.

La omisión y la falta de consecuencias son la norma en Jalisco.

📝 Puntos clave

  • La reforma judicial estatal, que debía armonizarse con el mandato federal desde el 15 de Marzo de 2025, sigue sin cumplirse debido a desacuerdos y, principalmente, a la indolencia política.
  • La Fiscalía Especializada en Delitos de Tortura, ordenada por la Suprema Corte desde Enero de 2024 y aprobada en Agosto de 2025, no ha sido publicada, permitiendo que la tortura siga siendo tolerada.
  • Publicidad

  • El SIAPA, a pesar de obtener un aumento tarifario del 9.65% con la promesa de un plan de acción integral, no ha cumplido con lo prometido, dilapidando recursos y posponiendo resultados.
  • La falta de consecuencias ante estos incumplimientos erosiona la credibilidad institucional en el cumplimiento de las leyes en Jalisco.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente impunidad y la falta de consecuencias ante el incumplimiento de la ley, lo que permite que la inacción se convierta en la norma y erosione la confianza en las instituciones de Jalisco.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia pública y la visibilización de estas omisiones por parte de Gabriel Torres Espinoza, lo que podría generar presión para que las autoridades tomen medidas y cumplan con sus obligaciones legales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

La información revela una trama de corrupción y violencia que involucra a altos funcionarios y miembros de las fuerzas armadas.

María Corina Machado ha sido una figura clave en la resistencia democrática en Venezuela durante más de dos décadas.