La presidenta de México sí tiene (el mal llamado) “fuero” constitucional
Jose Ramon Cossio Diaz
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Inmunidad 🛡️, Proceso ⚖️, Senado 🏛️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Jose Ramon Cossio Diaz
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Inmunidad 🛡️, Proceso ⚖️, Senado 🏛️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José Ramón Cossío Díaz, publicado el 14 de octubre de 2025, analiza la reciente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la eliminación del "fuero" presidencial, argumentando que se basa en una comprensión errónea de la inmunidad procesal y su aplicación en el sistema legal mexicano. El autor desglosa los equívocos en la discusión y explica cómo la Constitución Mexicana sí otorga inmunidad procesal al Presidente de la República.
La presidenta Claudia Sheinbaum revivió el tema del "fuero" presidencial para justificar la posible eliminación de la protección constitucional para diputados y senadores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la confusión terminológica y conceptual en el debate público sobre la inmunidad procesal, lo que permite que se manipule la información para fines políticos y se ponga en riesgo la protección de cargos públicos esenciales para el funcionamiento de la democracia.
La claridad con la que Cossío Díaz explica la diferencia entre "fuero" e "inmunidad procesal", y cómo la Constitución Mexicana protege al Presidente de la República, lo que contribuye a un debate más informado y a la defensa de las instituciones democráticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.