Publicidad

Este texto de Héctor De Mauleón, fechado el 14 de octubre de 2025, relata el desastre ocurrido en Poza Rica tras el desbordamiento del Río Cazones, poniendo en evidencia la negligencia y la falta de prevención por parte de las autoridades, a pesar de las advertencias previas.

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Poza Rica tras la inundación y prometió ayuda.
  • El Atlas de Riesgos de Poza Rica de 2023 ya había alertado sobre el alto riesgo de inundaciones en más de 70 colonias.
  • Publicidad

  • El Atlas identificó al Río Cazones como un peligro debido a su gran caudal y la proximidad de la zona urbana.
  • Se advirtió que más de 100,000 habitantes, en su mayoría de bajos recursos, estaban en riesgo.
  • El Atlas recomendó la construcción de un muro de contención y el desazolve de arroyos para mitigar los riesgos.
  • Se solicitaron 270 millones de pesos a la Federación para obras de mitigación, pero nunca llegaron.
  • La presidenta Sheinbaum declaró que no había información meteorológica que indicara la magnitud de la lluvia.
  • Los habitantes tuvieron solo 10 minutos para evacuar antes de que el Río Cazones se desbordara.
  • El presidente municipal, Fernando Remes, no replicó el boletín de Conagua.
  • La gobernadora Rocío Nahle inicialmente minimizó la magnitud del desastre.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de acción y la negligencia de las autoridades, tanto a nivel federal como municipal, al no tomar en serio las advertencias del Atlas de Riesgos y no invertir en las medidas de prevención necesarias, lo que resultó en un desastre evitable con graves consecuencias para la población de Poza Rica.

¿Existe algún aspecto positivo que se pueda rescatar del texto?

La existencia del Atlas de Riesgos de Poza Rica como herramienta de planificación y prevención, aunque no se haya utilizado de manera efectiva. También, la visibilización de la situación y la denuncia de la negligencia por parte de Héctor De Mauleón, lo que podría generar presión para que se tomen medidas en el futuro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.