El futuro nos espera a la vuelta de la esquina (II)
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
Educación 📚, México 🇲🇽, Crítica 😠, Futuro 🔮, Ciudadanía 🤝
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
Educación 📚, México 🇲🇽, Crítica 😠, Futuro 🔮, Ciudadanía 🤝
Publicidad
El texto escrito por Román Revueltas Retes el 14 de Octubre de 2025 en Ciudad de México, plantea una crítica severa al sistema educativo nacional, advirtiendo sobre las consecuencias negativas del abandono del proyecto educativo y la implementación de políticas que, en su opinión, priorizan intereses particulares sobre la formación integral de los ciudadanos.
El autor advierte sobre un futuro con millones de jóvenes incapaces de comprender textos o realizar operaciones aritméticas básicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica fuertemente el abandono del proyecto educativo nacional, la implementación de la "Nueva Escuela Mexicana" que considera un disfraz para restaurar políticas clientelares y servir a intereses sindicales, el adoctrinamiento de los escolares, el establecimiento de un modelo paternalista de bajas exigencias, el déficit de ciudadanía y civismo, y la falta de cuidado del entorno.
Aunque el texto es mayormente crítico, se puede inferir que el autor cree firmemente en el potencial transformador de la educación. Implícitamente, destaca la importancia de una educación de calidad para formar ciudadanos capaces, responsables y comprometidos con su entorno, así como para construir una sociedad más justa y próspera. El autor cree que la educación es la base para una nación gobernable y exitosa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.