El agua y la política no se llevan
Carlos Puig
Grupo Milenio
Agua 💧, Ciudad de México 🏙️, Política 🏛️, Historia 📜, Infraestructura 🏗️
Carlos Puig
Grupo Milenio
Agua 💧, Ciudad de México 🏙️, Política 🏛️, Historia 📜, Infraestructura 🏗️
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Carlos Puig el 14 de Octubre de 2025, el cual reseña el libro "La ciudad sumergida, episodios extraordinarios del agua en la Ciudad de México" del Dr. Manuel Perló. El texto explora la compleja relación histórica entre la Ciudad de México y el agua, desde sus orígenes en Tenochtitlán hasta los desafíos actuales del cambio climático.
El texto destaca la dificultad para los políticos de obtener rédito político de obras de infraestructura hidráulica, a pesar de su importancia fundamental para la ciudad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de incentivos políticos para invertir en infraestructura hidráulica, ya que estas obras suelen ser costosas, poco visibles y no generan rédito político inmediato, lo que dificulta la solución a largo plazo de los problemas de agua en la ciudad.
El reconocimiento de la importancia de la infraestructura hidráulica para la viabilidad de la Ciudad de México, y la necesidad de que los gobernantes tomen decisiones informadas y a largo plazo, considerando el impacto del cambio climático y las recomendaciones de expertos como el Dr. Manuel Perló.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.