Van 64 muertos y contando
Francisco Garfias
Excélsior
México 🇲🇽, Deuda 💸, Código Fiscal ⚖️, Desastre 🌧️, Sheinbaum 👩💼
Francisco Garfias
Excélsior
México 🇲🇽, Deuda 💸, Código Fiscal ⚖️, Desastre 🌧️, Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de Francisco Garfias, fechado el 14 de Octubre de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la respuesta del gobierno ante desastres naturales hasta las modificaciones al paquete económico y sus implicaciones para los ciudadanos.
El texto critica fuertemente el manejo de la deuda pública y las modificaciones al Código Fiscal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más fuerte se centra en la gestión económica del gobierno, especialmente en el aumento de la deuda pública y las modificaciones al Código Fiscal. Se denuncia que estas medidas son "agresivas y confiscatorias" para los ahorradores, además de generar un endeudamiento histórico que compromete el futuro del país. La falta de transparencia en el manejo de los excedentes petroleros también es un punto negativo destacado.
Aunque el tono general del texto es crítico, se puede rescatar la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum al visitar las zonas afectadas por las lluvias, mostrando una cercanía con la población que contrasta con la actitud que se le atribuye a AMLO. Este gesto podría interpretarse como un intento de mejorar la respuesta del gobierno ante las emergencias y de mostrar empatía con los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.