Ponen en la mira a góber y alcaldesa de BCS por contratos
Kiosko
El Universal
Contratos 🤝, Candidaturas 🗳️, Extorsión 🚨, Inseguridad 😥, Apoyo 👍
Kiosko
El Universal
Contratos 🤝, Candidaturas 🗳️, Extorsión 🚨, Inseguridad 😥, Apoyo 👍
Publicidad
El texto del 14 de Octubre de 2025 de Kiosko aborda tres temas principales relacionados con la política y la seguridad en Baja California Sur, Sonora y Nayarit. Se centra en controversias sobre contratos gubernamentales, el apoyo a candidaturas políticas y el reconocimiento de la extorsión por parte de grupos delictivos.
El texto revela controversias sobre contratos gubernamentales, el apoyo a candidaturas políticas y el reconocimiento de la extorsión por parte de grupos delictivos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La admisión del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero sobre el cobro de "derecho de piso" por parte de grupos delictivos en Nayarit es alarmante. Revela una situación de inseguridad y control territorial por parte del crimen organizado que afecta directamente a la población y a la economía local. La falta de certeza sobre si los alcaldes tomarán medidas efectivas ante esta situación genera aún más inquietud.
El apoyo explícito de Jorge Álvarez Máynez a la candidatura de Antonio Astiazarán Gutiérrez en Sonora, a pesar de las tensiones internas en MC, podría interpretarse como un intento de fortalecer una alternativa política viable en la región. La transparencia en el respaldo a candidaturas y la superación de obstáculos internos podrían ser señales de un proceso político más abierto y competitivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.
El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.
La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.