Política monetaria
David Paramo
Excélsior
México 🇲🇽, Banco de México 🏦, BBVA México 🏧, Veracruz 🌴, Comisión Reguladora de Telecomunicaciones 📡
David Paramo
Excélsior
México 🇲🇽, Banco de México 🏦, BBVA México 🏧, Veracruz 🌴, Comisión Reguladora de Telecomunicaciones 📡
Publicidad
El texto de David Páramo, fechado el 15 de octubre de 2025, aborda diversos temas económicos y políticos en México, desde las decisiones del Banco de México hasta controversias en la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, pasando por problemas en BBVA México y cuestionamientos al gobierno de Veracruz.
Un dato importante es la preocupación por la falta de experiencia en el sector de los nuevos miembros propuestos para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de experiencia en el sector de los perfiles propuestos para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la gravedad de la caída en los sistemas de BBVA México, la cuestionable gestión del gobierno de Veracruz y el pobre desempeño de Julio Berdegué como secretario.
Se destaca la buena intención de Julio Berdegué, aunque se critique su desempeño. También se menciona que el SAT logró mantener la atención a los contribuyentes a pesar de un intento de paro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.