Los sicarios andan sueltos
Salvador Camarena
El Financiero
Homicidios 📉, Violencia 🚨, Impunidad ⚖️, Inseguridad 😨, Estadísticas 📊
Columnas Similares
Salvador Camarena
El Financiero
Homicidios 📉, Violencia 🚨, Impunidad ⚖️, Inseguridad 😨, Estadísticas 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salvador Camarena, fechado el 15 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la persistente contradicción entre las estadísticas oficiales que muestran una disminución de los homicidios y la palpable realidad de la violencia y la impunidad en la Ciudad de México y en todo México. El autor utiliza ejemplos recientes de asesinatos de alto perfil para ilustrar cómo el discurso triunfalista del gobierno choca con la percepción ciudadana de inseguridad.
La muerte del abogado David Cohen a dos cuadras de la fiscalía de la ciudad, en una zona altamente vigilada, es un claro ejemplo de la audacia de los criminales y la desconexión entre las estadísticas y la realidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente contradicción entre las estadísticas oficiales que muestran una disminución de los homicidios y la realidad palpable de la violencia e impunidad en la Ciudad de México y en todo México, lo que genera desconfianza en la efectividad de las políticas de seguridad y una sensación de vulnerabilidad en la población.
El reconocimiento de que el actual gobierno ha abandonado el discurso complaciente de la anterior administración con respecto a la delincuencia organizada y se ha comprometido a bajar las cifras, lo que implica una mayor atención y alineación de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.