Urban: El palenque en el pulmón de Oaxaca
Sofía García
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Oaxaca 🏞️, Veracruz 💰, Corrupción ⚖️, Ecocidio ⚠️
Sofía García
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Oaxaca 🏞️, Veracruz 💰, Corrupción ⚖️, Ecocidio ⚠️
Publicidad
El texto de Sofía García, publicado el 15 de Octubre de 2025, aborda dos problemáticas ambientales y de corrupción en México. La primera se centra en la construcción ilegal de un proyecto turístico en una zona protegida en Oaxaca, y la segunda en un desfalco millonario durante la administración de Cuitláhuac García en Veracruz.
La destrucción de encinos chaparros en el Cerro del Crestón para la construcción del Palenque Urban es un acto de ecocidio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad y la falta de acción por parte de las autoridades, como el silencio del alcalde Raymundo Chagoya ante la destrucción del Cerro del Crestón, y la magnitud del desfalco en Veracruz, que sugiere una corrupción sistémica que afecta gravemente los recursos públicos y el medio ambiente.
La labor de la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado de Oaxaca al suspender las obras ilegales en el Cerro del Crestón y la investigación del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) al documentar el desfalco en Veracruz, lo que demuestra que existen instituciones que buscan hacer cumplir la ley y transparentar el uso de los recursos públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.