Desastres no naturales
Macario Schettino
El Financiero
Inundaciones 🌊, Huasteca 🇲🇽, Fonden 💸, Priscilla 🌀, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Macario Schettino
El Financiero
Inundaciones 🌊, Huasteca 🇲🇽, Fonden 💸, Priscilla 🌀, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Macario Schettino, fechado el 15 de octubre de 2025, analiza las recientes inundaciones en la región de la Huasteca en México, provocadas por el huracán Priscilla y la tormenta Raymond. El autor critica la respuesta del gobierno ante la tragedia, señalando la falta de inversión en sistemas de alerta temprana y la eliminación de fondos para desastres naturales.
La eliminación del Fonden y la cancelación del seguro estatal por parte de Rocío Nahle han dejado al gobierno sin recursos para responder eficazmente a la emergencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en sistemas de alerta temprana y la eliminación de fondos para desastres naturales, como el Fonden, son los aspectos más negativos. Esto ha dejado al gobierno sin recursos ni capacidad para responder eficazmente a la emergencia y proteger a la población.
El texto no destaca ningún aspecto positivo en la gestión de la crisis. Sin embargo, reconoce el esfuerzo de los profesionales del Servicio Meteorológico Nacional y de Conagua, aunque lamenta que sus recursos sean limitados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PAN busca reconectar con sus bases y la ciudadanía, adoptando un lema conservador: Patria, Familia, Libertad.
El principal problema de México es la disparidad entre un sector productivo integrado a la economía global y una gran mayoría que labora en la informalidad.
El autor denuncia la hipocresía del Estado, que culpa a los videojuegos de la violencia mientras ignora la infiltración del crimen organizado en las instituciones.
El PAN busca reconectar con sus bases y la ciudadanía, adoptando un lema conservador: Patria, Familia, Libertad.
El principal problema de México es la disparidad entre un sector productivo integrado a la economía global y una gran mayoría que labora en la informalidad.
El autor denuncia la hipocresía del Estado, que culpa a los videojuegos de la violencia mientras ignora la infiltración del crimen organizado en las instituciones.