Alfonso Perez Daza
El Universal
Senado de la República 🏛️, Instituto Nacional Electoral 🗳️, Poder Judicial ⚖️, Judicatura Federal 🏛️, Alfonso Pérez Daza ✍️
Columnas Similares
Alfonso Perez Daza
El Universal
Senado de la República 🏛️, Instituto Nacional Electoral 🗳️, Poder Judicial ⚖️, Judicatura Federal 🏛️, Alfonso Pérez Daza ✍️
Columnas Similares
El texto, escrito por Alfonso Pérez Daza el 16 de octubre de 2024, analiza la reforma constitucional que establece la elección de jueces y magistrados federales por voto popular. El autor expone las implicaciones de esta reforma para los actuales titulares de los órganos jurisdiccionales, quienes deberán participar en la elección extraordinaria de 2025.
Resumen
Conclusión
El texto de Alfonso Pérez Daza presenta una crítica a la reforma constitucional que establece la elección de jueces y magistrados por voto popular. El autor argumenta que la reforma es una "masacre judicial" que afecta los derechos de los jueces y magistrados actuales. Sin embargo, también reconoce que la Judicatura Federal aún conserva sus facultades constitucionales y que los jueces pueden participar en las elecciones y ganar. El texto concluye con una reflexión sobre la importancia del diálogo institucional y la prudencia en momentos de crisis constitucional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.
La tasa nacional de esclarecimiento de homicidios en México ronda el 17%, según Human Rights Watch, lo que evidencia la impunidad imperante.
El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega marca un preocupante resurgimiento de la violencia política en la Ciudad de México, recordando los ominosos años 90.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.
El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.
La tasa nacional de esclarecimiento de homicidios en México ronda el 17%, según Human Rights Watch, lo que evidencia la impunidad imperante.
El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega marca un preocupante resurgimiento de la violencia política en la Ciudad de México, recordando los ominosos años 90.