Crece Crédito Sí con la fuerza de las Mipymes
Darío Celis
El Heraldo de México
microempresarios 🧑💼, deudas 💰, gobierno 🏛️, créditos 💳, controversias ⚖️
Darío Celis
El Heraldo de México
microempresarios 🧑💼, deudas 💰, gobierno 🏛️, créditos 💳, controversias ⚖️
Publicidad
Este texto de Darío Celis publicado el 16 de Octubre de 2025, aborda diversos temas del ámbito empresarial y gubernamental en México, desde el financiamiento a microempresas hasta controversias con empresas de servicios y deudas pendientes del gobierno.
Crédito Sí, una empresa de Afirme Grupo Financiero, proyecta cerrar el año con 420 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 10,500 microempresarios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de malas prácticas laborales por parte de empresas como Lava Tap, así como la adjudicación de contratos gubernamentales a empresas con pendientes con la Auditoría Superior de la Federación (como Epsilon.Net), sugieren problemas de transparencia y rendición de cuentas en el sector empresarial y gubernamental.
La iniciativa de Crédito Sí de Afirme Grupo Financiero para apoyar a microempresarios, así como el compromiso del gobierno de liquidar deudas con empresas navieras, son señales de apoyo al sector empresarial y al desarrollo económico del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.