Sin votos no hay reforma
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Diálogo 🗣️, Congreso 🏛️, Ejecutivo 👨💼
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Diálogo 🗣️, Congreso 🏛️, Ejecutivo 👨💼
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, fechado el 16 de Octubre de 2025, analiza la reforma al Poder Judicial en Jalisco y cómo el nuevo equilibrio político, tras las elecciones de 2024, ha impactado en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso local. Se destaca la importancia del diálogo y la negociación en un contexto de pluralidad política.
El diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso es crucial para la gobernabilidad en Jalisco.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta inicial de diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso generó un estancamiento en la reforma judicial, incumpliendo los plazos establecidos y afectando la armonización con el mandato federal. Esta inacción y soberbia de algunos actores políticos obstaculizaron el avance de la agenda legislativa y la gobernabilidad en Jalisco.
La reapertura del diálogo por parte del gobernador Pablo Lemus y el acuerdo para establecer mesas de trabajo permanentes entre el Ejecutivo y el Legislativo representan un avance significativo hacia una gobernabilidad más democrática y representativa en Jalisco. Este cambio de actitud y la disposición a negociar y colaborar fortalecen el equilibrio entre poderes y la legitimidad del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.