Remendar el tejido
Yuriria Sierra
Excélsior
Solidaridad🤝, Desastres 🌪️, México 🇲🇽, Ayuda 🙏, Acapulco 🌴
Yuriria Sierra
Excélsior
Solidaridad🤝, Desastres 🌪️, México 🇲🇽, Ayuda 🙏, Acapulco 🌴
Publicidad
Este texto de Yuriria Sierra, fechado el 16 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la respuesta de la sociedad mexicana ante las recientes lluvias y desastres naturales que han afectado al país. La autora analiza la disminución de la solidaridad ciudadana, contrastándola con la tradicional capacidad de respuesta de la sociedad mexicana, y atribuye este cambio a factores políticos y a la desconfianza generada durante el periodo obradorista.
El texto destaca la necesidad urgente de reconstruir la solidaridad y brindar ayuda a los damnificados, superando las divisiones políticas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la disminución de la solidaridad ciudadana, atribuida a la desconfianza generada por la politización de la ayuda y la obstaculización de la participación de la sociedad civil por parte del gobierno durante el periodo obradorista. Se menciona específicamente el caso del huracán Otis en Acapulco, donde se impidió el paso de ayuda ciudadana.
Se destaca la capacidad histórica de la sociedad mexicana para organizarse y mostrar solidaridad ante la adversidad. El llamado es a recuperar ese espíritu solidario, trascendiendo las divisiones políticas y permitiendo que las organizaciones civiles, las iglesias y los grupos vecinales jueguen un papel fundamental en la ayuda a los damnificados. Se espera que las autoridades aprendan de los errores del pasado y faciliten la ayuda ciudadana, y que la presidenta Claudia Sheinbaum trabaje en conjunto con la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.