Publicidad

Este texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 16 de Octubre de 2025, resume y analiza las Perspectivas de la Economía Mundial (PEM) de octubre de 2025 publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El autor destaca los riesgos y desafíos que enfrenta la economía global, así como algunos eventos y decisiones políticas que podrían tener un impacto significativo.

El FMI advierte que los riesgos a la baja son dominantes y que sería prematuro concluir que el shock provocado por la subida de los aranceles no tendrá efectos en la economía mundial.

📝 Puntos clave

  • El FMI considera que el panorama económico no es tan negativo como se preveía en abril, pero anticipa una desaceleración moderada en el corto plazo.
  • Se advierte sobre los riesgos a la baja, especialmente por las tensiones comerciales y el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos (EU).
  • Publicidad

  • El FMI señala que el crecimiento del PIB mundial será menor que en las primeras dos décadas del siglo XXI, a pesar de la recesión de 2008-2009.
  • Se mencionan varios factores que podrían incidir en la evolución de las perspectivas económicas, como el auge de la Inteligencia Artificial (IA), la debilidad de la economía de China, las presiones en las finanzas públicas y las presiones sobre los bancos centrales.
  • El autor critica la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) en México y las reformas a la Ley de Amparo, argumentando que limitan la capacidad de respuesta ante desastres naturales y el abuso de autoridad.
  • Se advierte sobre los posibles efectos negativos de la miscelánea recaudatoria y las reformas en curso sobre la inversión en México.
  • Se menciona la posibilidad de que se reduzcan los aranceles contra China, así como las restricciones a la exportación de minerales raros desde ese país.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis del autor sobre las perspectivas económicas y las decisiones políticas mencionadas?

La crítica a la desaparición del Fonden y las reformas a la Ley de Amparo sugieren una preocupación por la falta de recursos para atender emergencias y la limitación de la defensa ante el abuso de autoridad, lo que podría generar incertidumbre y desconfianza en la población. Además, la advertencia sobre los posibles efectos negativos de la miscelánea recaudatoria y las reformas en curso sobre la inversión en México indica un riesgo de desaceleración económica y pérdida de competitividad.

¿Qué elementos positivos se pueden rescatar del texto, considerando que el autor analiza un panorama económico global complejo?

El análisis del autor destaca la importancia de contar con un sistema multilateral adaptativo y pragmático para enfrentar la incertidumbre geopolítica, lo que sugiere una visión constructiva y orientada a la búsqueda de soluciones. Además, la mención de la posibilidad de que se reduzcan los aranceles contra China podría interpretarse como una señal de esperanza para la reactivación del comercio internacional y la reducción de las tensiones económicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.

La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.