Publicidad

El texto escrito por Solange Marquez el 16 de Octubre de 2025 analiza la situación actual en Gaza a la luz de los Acuerdos de Oslo de 1993, estableciendo paralelismos entre el comportamiento de Hamas en aquel entonces y su estrategia actual frente al alto el fuego mediado por Washington bajo el plan de Donald Trump. La autora expresa serias dudas sobre la voluntad real de Hamas de desarmarse y advierte sobre las consecuencias de ignorar su ideología radical y el papel desestabilizador de Irán.

El paralelismo entre la estrategia de Hamas en 1993 y su comportamiento actual frente al alto el fuego es un punto central del análisis.

📝 Puntos clave

  • Los Acuerdos de Oslo de 1993 buscaban la paz entre Israel y Palestina, creando la Autoridad Palestina (AP) y excluyendo a Hamas.
  • Hamas, marginado y presionado para desarmarse, simuló aceptar las condiciones mientras planeaba en secreto cómo socavar los acuerdos.
  • Publicidad

  • Actualmente, tras un alto el fuego mediado por Washington, existen dudas sobre si Hamas se desarmará realmente, dado su historial y su ideología radical.
  • Hamas estaría rearticulando sus capacidades en secreto, ocupando territorios evacuados y reclutando nuevos miembros.
  • La autora advierte sobre el papel desestabilizador de Irán y la necesidad de una Autoridad Palestina inclusiva y no radicalizada para evitar un nuevo fracaso como el de Oslo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la situación actual en Gaza?

La principal preocupación es la falta de voluntad real de Hamas para desarmarse y su estrategia de simulación para rearticular sus capacidades en secreto. Esto, sumado al papel desestabilizador de Irán y la ausencia de una Autoridad Palestina inclusiva, augura un futuro incierto y la posible repetición del fracaso de los Acuerdos de Oslo.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El único aspecto que podría considerarse positivo, aunque con reservas, es la primera fase del alto el fuego, que ha permitido el regreso de rehenes israelíes y la liberación de prisioneros palestinos, así como el flujo de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, este avance es frágil y depende de la voluntad real de todas las partes de cumplir con los acuerdos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.

La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.