Publicidad

El texto, escrito por Regina Reyes-Heroles C. el 17 de octubre de 2024, explora la necesidad de que el gobierno mexicano brinde claridad a los inversionistas extranjeros sobre su trato en el país.

Resumen

  • Los inversionistas extranjeros buscan certeza sobre cómo serán tratados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum.
  • El gobierno ha mostrado interés en mantener o recuperar la confianza de los inversionistas, como se evidenció en el CEO Dialogue.
  • Publicidad

  • Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, destacó la importancia de la relación comercial con Norteamérica, especialmente con Canadá y Estados Unidos (EU).
  • Harry Krensky, inversionista y cofundador de Discovery Americas, enfatizó la necesidad de "claridad y detalles" sobre el trato a los inversionistas extranjeros en México.
  • Krensky identificó tres áreas clave para mejorar la comunicación entre el gobierno y los inversionistas:
    • Una mejor estrategia de comunicación.
    • Claridad sobre la reforma judicial y el rol de los organismos autónomos.
    • Un entendimiento del ajuste fiscal.
  • Krensky destacó la importancia de la interacción entre el gobierno y los inversionistas, enfatizando que los líderes deben saber escuchar.

Conclusión

El texto resalta la importancia de la comunicación y la transparencia para generar confianza entre el gobierno mexicano y los inversionistas extranjeros. La necesidad de claridad sobre la reforma judicial, los organismos autónomos y el ajuste fiscal son puntos cruciales para que los inversionistas se sientan seguros en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.

María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.

El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.