Debemos aprender de los errores
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Corrupción 👎, Prevención 👍, Desastres 🌊, México 🇲🇽, Nuevo León 🦁
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Corrupción 👎, Prevención 👍, Desastres 🌊, México 🇲🇽, Nuevo León 🦁
Publicidad
El texto escrito por Miguel Ángel Vargas el 17 de Octubre del 2025 en Monterrey, reflexiona sobre la corrupción y la falta de previsión ante desastres naturales en México, tomando como ejemplo un reportaje sobre alcaldes poblanos y experiencias pasadas en Nuevo León.
La prevención es más importante que cualquier cantidad de recursos cuando ocurre una catástrofe natural.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La corrupción y el aprovechamiento de la desgracia ajena por parte de funcionarios públicos, como los 24 alcaldes poblanos mencionados en el reportaje de Andrés Lobato, y la existencia de negocios corruptos como la póliza contra maremotos durante el gobierno de José Natividad González Parás.
La importancia de la prevención y el uso de la tecnología para evitar desastres y minimizar sus efectos, así como la necesidad de aprender de los errores del pasado para mejorar la respuesta ante futuras contingencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.
Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.
Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.