100% Popular 🔥

Una semana de terror

Darío Celis

Darío Celis  El Heraldo de México

Paquete Económico 2026 💰, Claudia Sheinbaum 👩‍💼, Impuestos 💸, Informalidad 🧑‍🏭, Inversión 🏗️

Publicidad

Este texto de Darío Celis, publicado el 17 de Octubre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, destacando sus implicaciones políticas y sociales, así como sus posibles efectos en diversos sectores de la economía mexicana.

El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.

📝 Puntos clave

  • El Paquete Económico 2026 es visto como una radiografía de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum, con un enfoque en la recaudación a expensas de las clases medias y emprendedores digitales.
  • Se introduce un cobro de 294 pesos para padres que deseen enviar a sus hijos a estudiar fuera del país, lo que se interpreta como una penalización a la internacionalización del talento mexicano.
  • Publicidad

  • Se incrementa el costo del permiso de turista (Forma Migratoria Múltiple) de 860 a 983 pesos, y se crean nuevos cobros para cruceros y visitas a zonas arqueológicas, lo que podría afectar al turismo en vísperas del Mundial 2026.
  • El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas o refrescos saborizados se duplica, afectando a las tienditas de barrio y a grandes empresas como Coca-Cola, PepsiCo y Grupo Peñafiel.
  • Las plataformas digitales enfrentarán una retención de 10.5% sobre las ventas, lo que impactará a más de un millón de Pymes mexicanas que dependen del comercio electrónico a través de plataformas como Amazon y Mercado Libre.
  • Se proponen cambios fiscales que afectan a instituciones financieras y empresas que cotizan en bolsa, generando incertidumbre y reduciendo la competitividad.
  • El Paquete Económico 2026 no aborda de manera efectiva la informalidad, que representa más del 50% de la fuerza laboral en México.
  • CITIGROUP avanza en la venta del 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo por nueve mil 200 millones de dólares.
  • Manifestaciones en oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) provocaron la reprogramación de más de tres mil citas.
  • Grupo Arhe invierte 22 mil millones de pesos en el Mazatlán Logistics Center, en línea con la visión presidencial de crear parques industriales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del Paquete Económico 2026 podrían afectar a la economía mexicana?

La estrategia de recaudación que penaliza a las clases medias, emprendedores digitales y al turismo, junto con la falta de atención a la informalidad, podría frenar el crecimiento económico y generar descontento social. Los nuevos impuestos y el aumento de los existentes podrían desincentivar la inversión y reducir la competitividad del país en un entorno global.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden identificar en el texto sobre el Paquete Económico 2026 o las noticias relacionadas?

El texto no presenta aspectos positivos directos del Paquete Económico 2026. Sin embargo, menciona la inversión de Grupo Arhe en el Mazatlán Logistics Center, lo cual podría impulsar el desarrollo industrial en el noroeste de México. Además, la venta parcial de Banamex podría generar certidumbre en el sector financiero.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

El PAN busca renovarse y abrirse a la ciudadanía para recuperar la confianza y ser un referente de libertad, justicia y dignidad.

Un dato importante es que Antonio del Corro y otros monjes jerónimos abogaron por la tolerancia religiosa más de 150 años antes de John Locke.