En 10 años se duplican los vehículos circulando en la Laguna…
Varios Autores
Grupo Milenio
Tráfico 🚗, Crecimiento 📈, Vehículos 🚘, Movilidad 🚶♀️, Soluciones ✅
Varios Autores
Grupo Milenio
Tráfico 🚗, Crecimiento 📈, Vehículos 🚘, Movilidad 🚶♀️, Soluciones ✅
Publicidad
Este texto, escrito por Varios Autores el 17 de Octubre de 2025, analiza el creciente problema del tráfico en La Laguna, contrastando la situación actual con la de hace unos años, cuando la ciudad se caracterizaba por sus cortos tiempos de traslado. El texto explora las causas del deterioro en la movilidad urbana y propone posibles soluciones.
El número de vehículos en La Laguna creció un 94% entre 2014 y 2024, mientras que la población solo aumentó un 12%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de acción efectiva por parte de las autoridades para abordar el problema de la movilidad. A pesar de las promesas electorales, no se han implementado soluciones concretas para mejorar el transporte público, la infraestructura vial o la seguridad para peatones y ciclistas. Esto ha llevado a un aumento significativo del tráfico, la contaminación y los tiempos de traslado, afectando la calidad de vida de los habitantes de La Laguna.
Aunque el panorama general es negativo, el texto destaca la necesidad urgente de tomar medidas y propone soluciones concretas. Esto sugiere que existe conciencia del problema y posibles vías para abordarlo. La mención de la necesidad de reacondicionar el transporte público, crear ciclovías y mejorar la infraestructura vial indica que hay opciones viables para mejorar la movilidad en La Laguna, siempre y cuando se implementen de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.