Publicidad

Este texto de Clara Scherer, fechado el 17 de Octubre de 2025, es un recorrido histórico por las mujeres que han ganado el Premio Nobel de la Paz, destacando sus contribuciones y reflexiones sobre la paz, la justicia, la igualdad de género y los derechos humanos. El artículo subraya la importancia del feminismo en la lucha por un mundo mejor y más equitativo.

En ese lapso, sólo 19 mujeres ganaron el Nobel de la Paz.

📝 Puntos clave

  • El texto inicia mencionando a Bertha von Suttner (1905), la primera mujer en ganar el Nobel de la Paz, y su crítica al ideal del hombre belicista.
  • Se destaca el avance del feminismo en 1931, con mujeres en puestos políticos en varios países, y la postura de Jane Addams contra el colonialismo.
  • Publicidad

  • Se menciona a Emily Greene Balch (1946) y su lucha contra la tiranía, así como la Declaración de los Derechos Humanos.
  • Se resalta el trabajo de Betty Williams y Mairead Maguire (1976), la Madre Teresa de Calcuta (1979), y Alva Reimer Myrdal (1982) y su crítica a las superpotencias por no avanzar en el desarme.
  • Se recuerda a Aung San Suu Kyi (1991), presa en Birmania, y su lucha por la emancipación del espíritu humano.
  • Se menciona a Rigoberta Menchú (1992), la primera latinoamericana en recibir el premio, por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
  • Se cita a Jody Williams (1997) sobre la falsa seguridad militarizada y a Shirin Ebadi (2003) sobre la importancia de avanzar al ritmo de los avances mundiales.
  • Se nombra a Wangari Muta Maathai (2004) y a Ellen Johnson, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman (2011), destacando la importancia del trabajo de las mujeres.
  • Se recuerda a Malala Yousafzai (2014), la más joven en recibir el premio, y su defensa de la educación y la igualdad de derechos.
  • Se menciona a Nadia Murad y su lucha contra la violencia sexual, y a María Angelita Ressa y Narges Mohammadi (2023) por su defensa de la libertad de expresión.
  • Finaliza con la mención de María Corina Machado, una mujer venezolana que hizo historia, y la importancia de la lucha feminista por la libertad y los derechos humanos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

Si bien el texto celebra los logros de las mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz, ¿no se podría argumentar que la persistencia de los problemas que estas mujeres han combatido (guerra, injusticia, desigualdad) sugiere una falta de progreso real a pesar de sus esfuerzos?

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

¿No es inspirador el texto al destacar la valentía, la perseverancia y el impacto de estas 19 mujeres en la lucha por la paz, la justicia y la igualdad, sirviendo como un faro de esperanza y un llamado a la acción para las generaciones futuras?

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la posible ruptura del PAN con el PRI y su apertura a candidaturas ciudadanas.

El texto critica el pragmatismo político en Morena y cuestiona la renovación del PAN.

Marcelo Ebrard, tras ser considerado un "ex cadáver político", se ha convertido en un protagonista clave en el gobierno de Claudia Sheinbaum.