Publicidad

Este texto de Salvador Camarena, fechado el 17 de octubre de 2025, analiza el cambio en el discurso del partido Morena en el poder, pasando de promesas de honestidad y fin de la corrupción a justificaciones basadas en los errores del pasado.

El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.

📝 Puntos clave

  • El discurso de Morena ha evolucionado, justificando actos de corrupción con la comparación de los errores del PRIAN.
  • Se mencionan casos de corrupción que involucran a figuras cercanas al poder, como los sobrinos del exsecretario de la Marina, herencias de Adán Augusto, y el hermano de AMLO.
  • Publicidad

  • Se critica la asignación de contratos por parte de la extitular del Conacyt a personas que beneficiaron a su hija.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum recurre a culpar a los seis sexenios anteriores (1982-2018) de los problemas actuales.
  • Se cuestiona la comparación entre los gobiernos del PRI y el PAN, argumentando que hubo avances en transparencia y rendición de cuentas durante la alternancia.
  • Se critica la selectividad al culpar al PRI solo a partir de la llegada de los neoliberales, ignorando periodos anteriores.
  • El autor sugiere que el objetivo es desviar la atención de los problemas actuales del gobierno de Morena.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La decepción de ver que el partido Morena, que prometía ser diferente, está repitiendo prácticas corruptas similares a las del PRIAN, justificándolas con el argumento de que los anteriores robaron más.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El texto no presenta aspectos positivos del gobierno actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.

La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.

El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.