Publicidad

El texto de Xavier Ginebra Serrabou, fechado el 17 de octubre de 2025, analiza el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y México, haciendo hincapié en la protección de las inversiones extranjeras. El autor examina la evolución de los acuerdos comerciales de la UE, desde los de "primera generación" centrados en aranceles hasta los "nuevos" o de "segunda generación" que incluyen temas como la resolución de disputas de inversión.

Un dato importante es que el nuevo acuerdo comercial entre la UE y México busca superar las deficiencias en la protección de inversiones mediante un innovador sistema de tribunales de inversión.

📝 Puntos clave

  • El acuerdo político para modernizar el "Acuerdo Global" entre la UE y México se alcanzó el 21 de abril de 2018.
  • El nuevo acuerdo se alinea con la estrategia de política comercial de la UE, introduciendo temas no contemplados en acuerdos anteriores.
  • Publicidad

  • Se destaca la inclusión de normas para la resolución de disputas relativas a inversiones.
  • El sistema de tribunales de inversión busca garantizar transparencia y el derecho de los gobiernos a legislar en interés público.
  • Se analiza la protección de las inversiones privadas extranjeras como una cuestión clásica del derecho internacional.
  • Se mencionan las limitaciones del sistema de protección diplomática tradicional, como la dependencia del Estado de origen del inversor.
  • Se señalan las limitaciones del arbitraje internacional, como la falta de transparencia y el riesgo de "chilling effect".
  • La UE ha asumido un papel de liderazgo en arbitrajes de inversión a través de acuerdos comerciales de segunda generación.
  • Los acuerdos comerciales recientes de la UE son más ambiciosos, promoviendo el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más problemático del nuevo sistema de tribunales de inversión según el texto?

El texto señala que, a pesar de las mejoras, el sistema de arbitraje internacional aún presenta limitaciones como la falta de transparencia, la escasa previsibilidad de las decisiones, la falta de un mecanismo de apelación, costos excesivos y el riesgo del "chilling effect", lo que genera una "crisis de legitimidad".

¿Cuál es el aspecto más positivo del nuevo acuerdo comercial entre la UE y México en relación con la protección de inversiones?

El aspecto más positivo es la introducción de un sistema de tribunales de inversión que busca superar las deficiencias del sistema tradicional de protección diplomática, ofreciendo un mecanismo más directo y transparente para la resolución de disputas entre inversores y Estados. Este sistema pretende garantizar el derecho de los gobiernos a legislar en interés público, al tiempo que protege las inversiones extranjeras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.

La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.

El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.