Irresistible escalada de las guerras
Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Guerra ⚔️, Deuda 💸, Común 🤝, Resistencia ✊
Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Guerra ⚔️, Deuda 💸, Común 🤝, Resistencia ✊
Publicidad
El texto de Raúl Zibechi, fechado el 17 de Octubre de 2025, analiza la escalada de conflictos bélicos como estrategia de supervivencia del capitalismo, la creciente deuda de Estados Unidos, y la necesidad de una respuesta anticapitalista basada en la resistencia y la creación de alternativas como el Común.
Un dato importante del resumen es la mención de la estrategia de "embarrar la cancha" por parte de las clases dominantes para prolongar su hegemonía a través de la confusión y la manipulación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión de Zibechi puede ser percibida como excesivamente pesimista, al presentar un panorama de guerras y crisis inminentes sin ofrecer soluciones concretas y viables a corto plazo. La propuesta del Común, aunque interesante, carece de detalles prácticos sobre su implementación y escalabilidad.
El texto de Zibechi ofrece una crítica aguda y necesaria del sistema capitalista y su tendencia a la guerra y la explotación. Su llamado a la resistencia y la creación de alternativas como el Común inspira a la acción y a la búsqueda de nuevas formas de organización social y económica. La identificación de la estrategia de la confusión como herramienta de dominación es un elemento clave para comprender y contrarrestar las tácticas del poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.